I Congreso Internacional del Grupo de Estudios e Investigaciones sobre CurrÃculo, Formación y Trabajo Docente y I Encuentro Internacional del Observatorio de la Educación Básica Pública del Estado de Paraná
Informações Gerais
(11) 3456-7890

Grupo de Estudios e Investigaciones Currículo, Formación y Trabajo Docente

El Grupo de Estudios e Investigaciones: Currículo, Formación y Trabajo Docente (GEP-CFTD) está compuesto por una red que incluye investigadores de la Universidad Estadual de Londrina, la Universidad de Évora – Portugal, la Universidad Estadual de Mato Grosso do Sul, la Universidad Federal do Sul da Bahia y la Pontificia Universidad Católica de Minas Gerais. El GEP-CFTD también reúne a estudiantes, profesores de educación básica y superior, investigadores y otros interesados en construir colectivamente saberes que contribuyan a la transformación social a través de la educación.
Su objetivo es comprender el contexto del Currículo, la Formación y el Trabajo Docente, ya que estas categorías de análisis presuponen un ejercicio permanente de problematización en lo que se refiere a la praxis pedagógica. Para ello, buscaremos desvelar un panorama sobre lo que ya existe en nuestro país respecto a investigaciones y elaboraciones sobre la temática, desde el punto de vista de los autores que enriquecen la literatura del área, y también lanzar una mirada atenta al interior de los espacios formativos, pudiendo así conocer de cerca determinadas prácticas que se revelen prometedoras y estimulantes de políticas curriculares.
Dicho esto, el Grupo de Estudios e Investigaciones Currículo, Formación y Trabajo Docente (GEP-CFTD) es un espacio de producción colectiva de conocimiento, orientado a la investigación crítica y reflexiva sobre los procesos formativos en el campo de la educación. Vinculado al compromiso con la escuela pública, democrática y de calidad social, el grupo articula enseñanza, investigación y extensión, promoviendo el diálogo entre teoría y práctica. La actuación del GEP-CFTD se centra en tres ejes fundamentales: el currículo como campo de disputa y construcción social; la formación de profesores como proceso continuo y emancipador; y el trabajo docente como dimensión compleja, atravesada por desafíos históricos, políticos y pedagógicos.
Nuestra identidad visual refleja estos compromisos. El libro abierto simboliza el conocimiento y la base teórica que sustenta nuestras acciones. Las figuras humanas representan la colectividad y la centralidad de los sujetos en los procesos educativos. Los engranajes remiten al trabajo docente y a la práctica transformadora. La espiral evoca el movimiento constante del pensamiento crítico y de la formación humana. Los colores verde y gris expresan, respectivamente, esperanza y compromiso profesional con la educación pública.
Para conocer más, acceda a nuestro sitio web: https://uelprojetocurricul.wixsite.com/grupo-de-estudos-e-p