top of page

I Congreso Internacional del Grupo de Estudios e Investigaciones: Currículo, Formación y Trabajo Docente y en el I Encuentro Internacional del Observatorio de la Educación Básica Pública del Estado de Paraná

Saludos,

La Coordinación General y la Comisión Organizadora invitan a los profesores de la Educación Básica, de la Educación Superior, investigadores, estudiantes de pregrado, posgrado y demás interesados a participar en el I Congreso Internacional del Grupo de Estudios e Investigaciones: Currículo, Formación y Trabajo Docente y en el I Encuentro Internacional del Observatorio de la Educación Básica Pública del Estado de Paraná.

¡Su participación hará que el evento sea un éxito!

Presentación

El Grupo de Estudios e Investigaciones: Currículo, Formación y Trabajo Docente (GEP-CFTD), en colaboración con el Observatorio de la Educación Básica Pública del Estado de Paraná, propone la realización del I Congreso Internacional del Grupo de Estudios e Investigaciones: Currículo, Formación y Trabajo Docente (GEP-CFTD) y el I Encuentro Internacional del Observatorio de la Educación Básica Pública del Estado de Paraná. El objetivo es ampliar el diálogo entre investigadores, profesores de Educación Básica y Superior, estudiantes de grado y posgrado, gestores y demás profesionales de la educación, abordando las interfaces entre currículo, formación docente y prácticas educativas en contextos de transformación social.

El evento busca fomentar el intercambio de experiencias, prácticas e investigaciones desarrolladas a nivel nacional e internacional, fortaleciendo redes de colaboración y reafirmando el papel de la universidad pública en la producción de conocimiento comprometido con la calidad social de la educación.

En este sentido, la organización del evento se preocupa por construir una estructura que promueva nuevas miradas y sentidos para la educación, a través de una programación diversificada e interactiva. Aprovechando el formato híbrido, se busca potenciar el intercambio de saberes entre participantes de diferentes regiones del país y del mundo, contribuyendo así a la promoción de una formación humana, académica y profesional comprometida con el desarrollo ético, científico y tecnológico de la sociedad.

 

Objetivos

 

  • Promover el debate académico sobre currículo, formación docente, prácticas pedagógicas, tecnologías educativas, diseminación y democratización de la información en el contexto brasileño e internacional.

  • Socializar investigaciones y experiencias desarrolladas en el ámbito del Grupo de Estudios e Investigaciones: Currículo, Formación y Trabajo Docente y del NAPI - Educación del Futuro, Eje 1, Observatorio de la Educación Básica Pública de Paraná.

  • Estimular el diálogo entre universidades, escuelas y redes de enseñanza en torno a los desafíos contemporáneos de la educación.

  • Ampliar la visibilidad de prácticas pedagógicas comprometidas con los principios de una educación democrática, inclusiva y de calidad.

 

Público Objetivo

 

  • Investigadores(as) y profesores(as) de Educación Superior y Educación Básica.

  • Estudiantes de grado y posgrado.

  • Gestores(as) escolares y técnicos(as) de las redes públicas y privadas de enseñanza.

  • Movimientos sociales y demás interesados(as) en las temáticas.

 

Formato y Actividades Previstas

 

El evento se realizará en formato híbrido, combinando actividades presenciales con transmisión en vivo por YouTube. Las conferencias de apertura y cierre, así como los lanzamientos de libros, se llevarán a cabo presencialmente y se transmitirán por el canal oficial del evento. Las comunicaciones orales, mesas redondas temáticas y minicursos se realizarán de forma virtual, también con transmisión por YouTube.

La programación contemplará las siguientes actividades:

  • Conferencias de apertura y cierre (presencial y remoto).

  • Mesas redondas temáticas (presencial y remoto).

  • Sesiones de presentación de trabajos académicos (remoto).

  • Lanzamiento de libros (presencial y remoto).

  • Minicursos (remoto).

  • Publicación de actas.

 

Período de Realización

 

17 al 19 de noviembre de 2025

 

Lugar

 

Anfiteatro del CESA - Universidad Estadual de Londrina (Rodovia Celso Garcia Cid, PR-445, Km 380 - Campus Universitário, Londrina - PR, 86057-970) y por el canal de YouTube.

 

Inscripciones

 

Valor: R$ 30,00.

Se emitirán certificados de participación general en el evento, en los minicursos y en las presentaciones de trabajos. Además, los trabajos presentados se publicarán en las actas del evento.

 

Contacto y Enlaces

 

Dirección electrónica: congressogep-cftd@uel.br

Página del evento: https://congressogep-cftd.wixsite.com/i-congresso-internac

Inscripción al evento y envío de trabajos: https://www.sistemasweb.uel.br/index.php?contents=system/insc/index.php&pagina=view/inscricoes/seleciona_evento.php&cod_evento=10781

Paso a paso para la inscripción, generación del boleto de pago y envío de trabajos: https://drive.google.com/file/d/1ZteqRE8jaxRcVNBOZqmOGdiMq9iD-DmQ/view

Envío de minicursos: https://forms.gle/yoYAg5K4rKmCpy5H8

Envío para lanzamiento de libros: https://forms.gle/zrzA5HvbYu74Xq4x8

Acceso a la Circular del I Congreso Internacional del Grupo de Estudios e Investigaciones: Currículo, Formación y Trabajo Docente y del I Encuentro Internacional del Observatorio de la Educación Básica Pública del Estado de Paraná. https://docs.google.com/document/d/1yDSpH7tXPK1_DVDUk4YXWmRKiBNgU_my/edit?usp=sharing&ouid=114389230609212995638&rtpof=true&sd=true

¡Consulta la programación completa!

Imagem do WhatsApp de 2025-08-04 à(s) 08.34.47_1f6154eb.jpg

Conversa inspiradora chegando!

 

💡 O Papo de Mulher abordará o I Congresso Internacional do GEP-CFTD e o I Encontro Internacional do Observatório da Educação Básica Pública do Paraná. 

 

Acompanhe!

A transmissão será ao vivo pelo Instagram: @adribiason.

Sexta-feira, 08 de agosto de 2025 às 19 horas. 

Comisión Organizadora

Prof. Dra. Adriana Regina de Jesus Santos - UEL

Prof. Dr. Sérgio Henrique Gereluz - UEL                

Prof. Dra. Marília Evangelista sota Favinha  - Universidade de Évora

Prof. Dra. Rosana de Sousa Pereira Lopes - UEL/UFPR

Prof. Dr. Nestor Cortez Saavedra Filho - UTFPR

Prof. Dra. Fabiane Freire França - UEM

Prof. Dra. Maria Luisa Furlan - UEM

Prof. Dra. Bruna Ramos Marinho - IFPR - Campus Ivaiporã

Prof. Dr.  Rafael Bianchi Silva - UEL

Dra. Quenizia Vieira Lopes - IFTO/UEL

Silvia Maria Rodrigues - UEL

Luiz Gustavo Tiroli - UEL

Simone Steffan Retkva - UEL

Martinho Gilson Cardoso Chingulo - UEL

Ana Letícia Ferreira - UEL

Ronald Rosa - UEL

Gislaine Franco de Moura - UEL

João Fernando de Araújo - UEL

Jean de Campo - UEL

Realización:

Universidad Estatal de Londrina

Centro de Educación, Comunicación y Artes

Departamento de Educación de la UEL

Programa de Posgrado en Educación de la UEL

Grupo de Estudios e Investigaciones: Currículo, Formación y Trabajo Docente (GEP-CFTD)

Nuevo Acuerdo de Investigación e Innovación (NAPI) Educación del Futuro - Eje 1: Observatorio de la Educación Básica Pública del Paraná

Proyecto de Investigación: Lectura y Prácticas Pedagógicas en la Escuela de la Infancia en Tiempos de Pandemia: acción docente para la enseñanza y aprendizaje en línea y presencial

 

Apoyo:

Programa de Posgrado en Educación de la Universidad Estatal de Londrina

Especialización en Docencia en la Educación Superior

Coordinación de Perfeccionamiento de Personal de Nivel Superior - CAPES

Fundación Araucária de Apoyo al Desarrollo Científico y Tecnológico del Estado de Paraná (FA)

Revista Educación en Análisis de la Universidad Estatal de Londrina

Imagem do WhatsApp de 2025-07-18 à(s) 17.25.23_21131678.jpg
Imagem do WhatsApp de 2025-07-18 à(s) 17.25.24_79687e8e.jpg
bottom of page